lunes, 29 de agosto de 2011

Las localizaciones

Me preguntaban dónde y cómo habíamos rodado la serie. Punta Escarlata en sí no existe, es una amalgama de distintos lugares entre Cataluña y Madrid.
Altafulla, en Tarragona, es el lugar donde hicimos los exteriores playa y paseo marítimo. Durante un mes, en la primavera de 2009, tuvimos a Juanito, nuestro localizador, viajando y durmiendo en hostales desde Murcia a Cataluña. Visitó pueblo por pueblo en busca de un lugar con un camping y un bosque pegados a la playa, con un elemento significativo que lo hiciera llamarse PE. Ya estaba desesperado, sin tener esperanza real de encontrarlo, cuando llegó a Altafulla. Tarragona era el tope de lejos marcado por nuestro director de producción, teniendo en cuenta que hay estación de Ave que te deja desde Madrid en pocas horas.
Cuando terminó su trasiego nos llamó, volvió a bajar hasta el sur, y nos encontramos en Valencia para repetir con él el viaje, pero solo parando en los pueblos que más le gustaron. Fueron varios días divertidos pero tensos, pues yo no acababa de ver ningún sitio que cumpliera con lo que habíamos imaginado en guión. El listillo de Juanito había programado enseñarnos Altafulla en último lugar, de una forma un tanto teatral, para dejar lo mejor para el final.
Altafulla tenía todo lo que necesitábamos y más. Esas ruinas en la playa donde Rudy y Jero hacen sus trapicheos en la playa, esa entrada al bosque desde la playa, y sobre todo, el camping pegado a la playa y la presencia enorme del castillo dominándolo todo...
Para comprender la historia es esencial que esos espacios sean fácilmente identificables. Luego ya podíamos rodar el interior del camping y las Cabañas, o la plaza del pueblo, o lo profundo del bosque, en otros lugares en la comunidad de Madrid, y el montaje hizo el resto. Nos preocupamos mucho de encontrar una vegetación idéntica, con esa variedad de pino igual en todas las localizaciones. Cuando todo estuvo rodado, el etalonaje de color y ese baño de color amarillo (que tanto habéis comentado en twitter) acabó de hacer la unión visual.

martes, 16 de agosto de 2011

los cuadernos



Desde que describimos a Bosco en la sala de guionistas, le definimos con un cuaderno en las manos. Ese tipo reflexivo, silencioso, que e sienta en una esquina a escuchar mientras su compi interroga... Como yo me paso el día dibujando en las reuniones de guion (costumbre muy extendida en el oficio, curiosamente), se nos ocurrió que podía ser una caracerística del personaje. En qué hora. Cuando tiempo más tarde pusimos en marcha el rodaje, ahí me tenéis haciendo los dibujitos que salen en pantalla en todos los "previously" y demás momentos de la serie. Porque siento defraudaros, pero Francino es un paquete dibujando.
De hecho el lápiz que luce Bosco en los capítulos, (ahí os muestro un PP) es una contribución personal a la causa. Desapareció el último día de rodaje. Qué casualidad. Estoy seguro de quién se lo quedó. Grrr...
A mí me gusta pensar que todo lo que hay en la cabeza de Bosco está dibujado y escrito en ese cuadernito negro con goma (moleskine, por supuesto). Cada vez que lo abrimos, al inicio de los capítulos, un montón de dudas, de preguntas, de misterios, se abren con él...

lunes, 15 de agosto de 2011

la cabecera

Muchos habéis asociado en seguida el estilo de nuestra cabecera a "True blood". No está mal la referencia, pero en realidad es un impresión algo ligera. Tienen en común utilizar una canción como fondo, y alguna imagen femenina sensual... No es mucho. En realidad, si os dais cuanta, la cabecera de "True blood" es puramente atmosférica, quiere introducirnos en el ambiente de una determinada zona de Estados Unidos, pero ninguna de sus imágenes tiene que ver en el fondo con la historia que se cuenta después. En cambio, todas (repito, todas) las imágenes de la cabecera de "Punta..." (desde ahora PE) salen en algún momento de la historia. Así que el referente fundamental para nosotros no es "True blood", si no otra serie que nos ha tenido a los padres de PE en vilo durante largo tiempo: "The wire". Para todos los que hemos sido fans de esta serie durante estos años, uno de los placeres cada temporada era ir descubriendo en cada episodio uno a uno los planos que configuraban el montaje de la cabecera de ese año. Y algunos de esos planos eran bastante importantes en la historia... Así que esa fue nuestra intención, usar algunos momentos importantes y mostrarlos desde el primer día y la primera emisión... Los que habéis visto el capítulo 4 ya reconoceréis algunas de las imágenes de bichos. Lo mismo sucede con las evocadoras imágenes de Lucía de niña en la playa. Os animo a que sigáis la pista de los que quedan por salir...
Por otro lado, existía una necesidad narrativa más allá de las referencias. Durante gran parte de la serie se habla de las muertes de Icíar y Anabel, hecho que sucedió ocho años antes de arrancar nuestra historia. De alguna manera había que hacer "presentes" a estas chicas como detonante de nuestro drama. Qué mejor que la cabecera para recordar, capítulo tras capítulo, de dónde parte todo esto. Nos motivó mucho la idea de verlas felices, un rato antes de salir hacia la fiesta que acabaría con sus vidas. Así no son sólo unos nombres, o unos esqueletos alineados en el sótano del cuartelillo. Fueron dos chicas vivas y felices, y alguien acabó con esas sonrisas...
El rodaje de esos planos fue muy emotivo, pues acordamos entre Andrea, Carlota y yo la idea general, y después fueron ellas las que fueron creando las situaciones, tomando incluso la cámara ellas mismas en alguno de los planos para grabarse la una a la otra. Entraron en sus personajes al cien por cien, les dieron vida y carne a esos esqueletos que se desentierran en el bosque de PE. Un gran abrazo para ellas.

bienvenidos

Hola, quiero utilizar esta ventanita para hablaros de la serie desde dentro, una vez que ya está en emisión y muchos de vosotros os habéis convertido en seguidores enganchados de esta historia tan perversa que os está animando el verano del 2011.
También os animo a preguntar por curiosidades que queáis saber... y que se puedan contar, claro...
¡Pasen y vean!